fbpx
Select Page
La vida es el talento descubierto, dice Sir Ken Robison

La vida es el talento descubierto, dice Sir Ken Robison

Este libro sobre el talento, la creatividad y el éxito profesional y personal lo escribió Sir Ken Robison en el 2009, más de treinta años después de haber comenzado su carrera como escritor. El recorrido de Robison es muy interesante, y explora una serie de temas muy convocadores: cómo la educación inhibe nuestros talentos, qué significa realizarse, qué es ser talentoso, cómo debería transformarse la educación para aportar algo significativo a la vida de los individuos, y cómo el éxito profesional y personal son caras de una misma moneda.

El elemento es la base de nuestro éxito profesional y personal

En esta obra relativamente reciente, Robison explora, sobre todo, un concepto: el del elemento. En cierto modo, encontrar el elemento es encontrarse a uno mismo. Para Robison, uno crea una vida de acuerdo a la capacidad para descubrir los propios talentos. Y esos talentos son el elemento de una persona. O al menos, algo parecido. El elemento es una suerte de vértice, un punto en el que confluyen el amor por algo y la aptitud natural para hacerlo bien. Por eso es que puede decirse que éxito profesional y personal coinciden cuando se los enfoca desde esta perspectiva.

El libro explora las capacidades autorrealizadoras de nuestras pasiones, y repasa muchas historias de vida (desde Paul McCartney hasta Matt Groening) que llegan a altos niveles de realización cuando están en su elemento. Algunas de estas personas tienen trabajos que involucran este elemento; otras tienen trabajos que no las satisfacen, y lo utilizan para cultivar la pasión y la confianza en sí mismos.

El resultado consecuente de la lectura es un nuevo paradigma para la comprensión del talento de las personas. El talento de las personas es diverso, creativo e imaginativo, y hay condiciones que permiten descubrirlo. Una buena pregunta para acercarte a tu elemento sería, por ejemplo, dejar de preguntarte si sos inteligente, y empezar a preguntarte cómo es que sos inteligente. ¿Tu inteligencia es visual, sonora? ¿O es analítica y mnemotécnica? En suma: por un lado, la idea de encontrarnos con nuestro elemento coincide con la idea de llegar hasta el fondo de nuestros recursos para vivir una vida plena —esto es, aprovecharla al máximo. Ciertamente, el libro prueba de diversas formas que este componente contribuye a la felicidad de las personas. Esto alimenta la idea de que el éxito profesional y personal pueden alimentarse en ciertas dinámicas.

Por el otro, finalmente, el concepto del elemento sirve para darle cierta frescura a la aproximación tradicional al talento de las personas, a su capacidad para conectarse los demás, y constituye de este modo una estrategia para alcanzar los desafíos que la educación, la vida social y el empleo le plantean a las comunidades del siglo veintiuno.